TAOISMO

        
                                                                  TAOISMO


  El taoísmo es una filosofía surgida a partir del Tao Te Ching(también conocido como Tao Te King , una obra que habría sido escrita por Lao Tse en el siglo VI antes de Cristo. Su pilar es el Tao, un concepto que suele entenderse como el camino o el método y que refiere a la esencia del universo.
Taoísmo

Para los taoístas, el Tao es el orden de la naturaleza que rige la existencia. Este orden no puede nombrarse, aunque se hace manifiesto a través de diversas cuestiones que sí tienen nombre.
El taoísmo nació como doctrina filosófica pero luego se desarrollaron algunas corrientes que lo convirtieron en religión. Incluso con los años se conjugó con el budismo y con el confucianismo.
Entre los principios más significativos que sustentan al taoísmo, podemos hacer referencia los siguientes:
-Cree en la hermandad de todos y cada uno de los hombres y también en lo que es la espiritualidad de lo que vienen a ser los dominios materiales.
-Determina que toda acción propicia que se cree una fuerza opuesta. De ahí que, por tanto, los sabios consideren que la manera de encontrar la acción será a través de la inacción.
– Afirma que sólo lo que es el Tao perdurará para siempre, el hombre pasará, por su parte, porque es finito.
Los taoístas aspiran a la inmortalidad, entendiendo este concepto como la posibilidad de lograr la armonía con los elementos de la naturaleza y de trascender al propio ser. Por eso consideran a Lao Tse y a otras grandes personalidades como inmortales.
El concepto de yin-yang también es muy importante para el taoísmo ya que evidencia la dualidad del universo. La idea se basa en que existen tres fuerzas que interactúan en la realidad: el yin, el yang y el Tao. Las dos primeras son fuerzas contrapuestas que se complementan y actúan como una: una fuerza activa y otra pasiva. El Tao, por su parte, es la fuerza superior que contiene a ambas.
El taoísmo, en definitiva, aspira a la armonía del ser humano y el Tao a través del sacrificio, la meditación, la honestidad, la bondad y la piedad, entre otras virtudes. Es importante destacar, de todos modos, que carece de un dogma.
Además de todo lo expuesto hasta el momento, merece la pena conocer otra serie de aspectos que resultan realmente singulares del taoísmo, como son los siguientes:
-Se considera que el citado texto principal en el que se sustenta, también llamado “Libro de la razón y la virtud”, es uno de los libros de corte religioso más breves que existen de toda la historia. Y es que el mismo sólo tiene 5.000 palabras.
-Uno de sus principales lemas o ideas que llaman poderosamente la atención es que llega a comparar al hombre con el bambú. ¿Por qué? Porque se considera que el ser humano, al igual que dicha planta, es recto y útil aunque hueco en lo que es el interior.
-En la actualidad, se cree que el taoísmo es seguido por un total de unos 50 millones de personas, repartidas por todo el mundo, aunque se considera que es en Asia donde tiene más “adeptos”.


Vestimenta y ropa de sacerdotes taoístas

Hoy traigo una curiosidad sobre la vestimenta y ropa de los sacerdotes taoístas en la China Imperial tardía. Cuando oficiaban una ceremonia pública, los sacerdotes de más alto nivel llevan un manto llamado Jian i túnica del descenso), teniendo varios signos cosmológicos.

Esta toga es una prenda de cuerpo entero formada por dos piezas de tela cosidas en la parte posterior y los lados, dejando abierta la parte delantera.

Resultado de imagen para vestimenta del taoismo

La parte posterior de traje está decorada con símbolos astrales; los símbolos de las luminarias están dispuestas en la parte superior. En el hombro derecho el sol está representado por un disco de color rojo con un símbolo de tres patas de gallo;la luna en el hombro izquierdo como un disco blanco en el que un conejo golpea el elíxir de la inmortalidad; entre ambos hombros una constelación, convencionalmente representada por tres bolas unidas por líneas.
La decoración del resto de la prenda transmite nociones de un cielo sin ser visto. Destaca en este diagrama celeste la imagen central de un paraíso, representado como una torre de varios pisos dentro de un marco ovalado de discos circulares que representan las estrellas. Esto también refiere a las tres islas de los inmortales situadas en el Mar del Este.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SINTOISMO

CONFUCIANISMO